Primer Vistazo a OS X Mavericks, el Sistema Operativo de Apple para los próximos 10 años

El noveno Sistema Operativo ha resultado ser, no un león marino, ni un felino al uso, ha resultado ser un emblema de California y se llamará OS X Mavericks.
En OS X Mavericks, por fin el Finder tiene pestañas e incluso se puede utilizar a pantalla completa.
Ahora podremos añadir tags, palabras claves asociadas a determinados documentos para localizarlas luego en la barra lateral y agruparlas para mejorar las opciones de búsqueda y trabajo con ellas.
Soporta múltiples pantallas, seleccionando múltiples espacios en multiples pantallas y cobinándolos de manera independiente. Además se puede conectar a HDTV y utilizar por ejemplo un Apple TV como pantalla extra con su espacio extra también.
Mavericks mejora el rendimiento de la batería gracias a la tecnología Timer Coalesing, que, elimina las transiciones de la CPU para optimizar su uso y reducir su actividad en un 72%.
Con la memoria comprimida como complemento añadido, también parte de OS X Mavericks, se mejora el comportamiento del equipo en el uso diario y disminuyendo el tiempo de reacción.
Safari añade ahora una nueva mejora a su lista de innovaciones, mejorando su aspecto, con una interfaz renovada que añade una barra lateral muy amigable con el usuario y convirtiéndolo en un navegador realmente increíble, gracias a su mejora en el uso de CPU y de memoria.
DE esta manera, se convierte en el navegador más rápido, más rápido que Chrome o Firefox.
Ahí no acaban las mejoras que incorpora OS X Mavericks, ya que ahora las notificaciones Push trabajan en segundo plano y se sincronizan con las de iOS.
También se ha rediseñado Calendario, haciéndolo más “plano”, al igual que Mapas que llega a OS X con una experiencia de usuario estupenda e integrada con iOS.
Ibooks llega al Mac para llevar la ingente biblioteca de iTunes a nuestros ordenadores.
Y está disponible hoy para los desarrolladores y en otoño para el resto de nosotros.