
Esto es lo que yo estaba esperando para el iPhone, una forma fácil y sencilla de instalar programas, y olvidarnos de terminales y cosas raras.
Con mucho dinero o con gusto al mas puro estilo Paris Hilton, sin remordimientos de en que gastar mucho dinero, tanto como 14.843,40 euros que es lo que cuesta este iPod Shuffle, rodeado de oro y diamantes.
Todos conocemos mas que de sobra el controvertido ratón de Apple, el Mighty Mouse, la verdad que pese a los problemas que puede llegar a tener con el Scroll, lo adoro, me parece muy cómodo y una vez me he adaptado a el, se me hace bastante difícil usar otro.
Ya hay unos cuantos programas como Onyx (que también es suyo), Mac Pilot y algunos más que te permiten activar algunas funciones ocultas de Mac OS X, este en concreto está muy bien porque es gratuito y tiene algunas funciones interesantes para el Finder, el Dock, Dashboard, Exposé, Safari, e incluso en las ventanas de inició y apertura de sesión (splash screen), así como en algunas aplicaciones de Apple.
Aquí os dejo un video de la famosa factura de iPhone de 300 páginas que recibió hace unos días la bloguera de Pittsburgh Justine Ezarik. Según cuentan, AT&T, la compañía de teléfonos que tiene la exclusiva del iPhone, le envió una factura en una caja (no cabía en un sobre) donde se detallaban todas las "Data Transfer" (transferencia de datos). Para que os hagáis una idea de lo que ésto supone, imaginaros que cada vez que cada vez que enviáis o recibís un SMS éste aparece reflejado en la factura. Ahora imaginaros que enviáis una media de alrededor de 30.000 SMS al mes (aquí tenéis la explicación). Imaginaros también que cada vez que navegáis por internet, vuestra compañía de teléfonos os especifica en la factura la cantidad de datos transferidos en cada sesión.
Luego está la historia del Logo de la manzana con la bandera ArcoIris, que se empezó a usar con el modelo Apple II, ya que los colores de la manzana hacían referencia a que este ordenador era uno de los primeros en llevar monitor a color.