
Esta semana nos hacíamos eco de la decisión de algunas empresas como Rite Aid o CVS Pharmacy, dos importantes cadenas farmacéuticas estadounidenses, de no ofrecer soporte para el servicio Apple Pay a pesar de que sus terminales de venta si estaban equipados con tecnología NFC.
Amigos, esto se nos está yendo de las manos. Una vez ya se ha demostrado que los nuevos iPhone no son invulnerables a un trato irresponsable, parece que esta tendencia se está extendiendo a otros productos de la marca.
El NFC es una tecnología que lleva siendo implementada unos cuantos años en los smartphones (fundamentalmente con sistema operativo Android), sin embargo el uso real del NFC en estos dispositivos deja bastante que desear, hasta el punto en el que daba la sensación de que el NFC era una tecnología que ahí seguía sí, pero a la que ya casi nadie le hacía caso quedando condenada practicamente al olvido.
Cuando hace muy poco el destripe de los nuevos iPad desveló un chip NFC se dispararon todo tipo de especulaciones al respecto de las posibilidades de poder comprar desde dichos dispositivos. A medida que pasan los días parece que el cerco de esta opción se va estrechando; ya sabemos que no se puede comprar en tiendas online desde estos iPad, pero lo de las compras no está del todo descartado.
Las obras del nuevo y espectacular Campus que Apple está construyendo en Cupertino siguen avanzando conforme a lo previsto, sin que las presentaciones de nuevos productos que tanto revuelo causan en medios y aficionados alteren en lo más mínimo su devenir.