
Otra cosa no se, pero el eslogan de la imagen es totalmente acertado. Porque menuda invención, amigos. Y es que horas después de la keynote, no termina de entenderse donde encaja el nuevo MacBook. Es como el iPad que quería ser portátil y se quedaba corto. Un aparato destinado a los que querrían un iPad pero no lo tienen porque el equipo no podría estar a la altura, mientras que un portátil "con todas las de la ley" ya se va de madre en cuanto a prestaciones, potencias y necesidades.
Ayer jueves se conocía el fallo del tribunal de California en el que se juzga a Apple por un fallo en la placa lógica de algunos modelos de sus MacBooks. Los demandantes aseguraban que en la compañía de la manzana se conocía un defecto de fabricación en dichas placas y, aún así, se siguieron vendiendo a sabiendas de que fallarían en un plazo no superior a dos años.
De la posibilidad de que Apple lance al mercado un nuevo Macbook ultradelgado de 12 pulgadas con pantalla Retina se viene hablando ya desde hace tiempo. Este nuevo Macbook incluiría además un trackpad sin botón, completamente táctil, y se olvidaría del ventilador, lo que lo convertiría en un portátil plenamente silencioso.
Todos sabemos que el MacBook Air de la compañía de Cupertino es uno de los ordenadores portátiles más delgados en el mundo, por ello las demás compañías intentan lanzar al mercado algo parecido. De hecho Lenovo, uno de los mayores vendedores de ordenadores a nivel mundial, ya está ofreciendo ordenadores delgados y ligeros al estilo de Apple. Por eso Apple podría estar trabajando en un portátil mucho más delgado que el actual MacBook Air.