
No es la primera vez que Apple tiene presencia en la serie de animación Los Simpsons. La serie acaba de cumplir 20 años en emisión y todavía sigue entreteniendo a mucha gente, aunque algunos dicen que las últimas temporadas ya no tienen punto de comparación en calidad con las anteriores. De todas formas la serie sigue ahí y si sigue es porque da mucho dinero a sus dueños.
Qualcomm es conocido por fabricar procesadores de los mejores Smartphones, como el iPhone, HTC, entre otros. Ahora nos sorprenden con el anuncio que realizarán en el CES, ya que la compañía desvelará el servicio FLO TV que será capaz de añadir programación de televisión en vivo y directo en el iPhone.
El modo de consumir televisión está cambiando y a los usuarios cada vez nos gusta menos que las cadenas decidan por nosotros lo que ver en cada momento, los horarios y sobre todo no nos gusta nada que nos interrumpan nuestro programa favorito con publicidad de ningún tipo. Muchas compañías sabes esto y parece que el mundo se empieza a mover.
La aplicación también permite la visualización tanto en modo retrato como paisaje, y el SpringBoard queda en modo espejo en el televisor. En la tienda de aplicaciones no oficial del iPhone/iPod Touch ya existe un paquete muy similar, pero este tiene la ventaja de rotar la pantalla y capacidad de modo espejo.
Otra vez los analistas haciendo de las suyas y en esta ocasión es un buen conocido del sector y uno de los que más acierta: Gene Munster. Ahora comenta que hay muchas papeletas para que Apple entre en el mercado de las televisiones de alta definición y otros productos electrónicos dirigidos al entretenimiento en casa: televisión interactiva, reproducción de música, etc... todo centrado al hogar y no a la portabilidad como hasta ahora ha sucedido con los iPods y demás.
Poco a poco la demanda de TV para iPhone se va haciendo realidad, si en la actualidad la mayoría de propuestas se basan en el servicio de vídeo bajo demanda cabe esperar que la emisión en directo sea el siguiente paso, para acceder de forma tradicional a los canales de la misma forma que en un aparato receptor de televisión.